Asesinatos de alta cocina
El caso del asesino gourmet, segunda entrega de la saga policial de Fco. J. Rodenas, El legado oculto. También os hablo de la primera, El caso de la mina de San Albión
Hoy te traigo un dos por uno. Y es que, con apenas un mes de diferencia, Francisco Javier Rodenas ha publicado las dos primeras entregas de su nueva serie policial, El legado oculto, cuya tercera parte verá la luz también un mes después de la segunda.
Te tengo que contar que hace tiempo que comencé a leer al autor, tanto sus novelas como algunos de sus relatos, y siempre me ha fascinado la habilidad camaleónica que tiene para afrontar diferentes géneros. Creo que ya lo he leído en al menos cuatro de ellos.
Esta vez, incluso ha cambiado su nombre de publicación, firmando como Fco. J. Rodenas, con la intención de construir de forma clara su marca dentro del género policial. Si estas dos novelas te gustan, no dejes de buscarlo también con su nombre completo: Francisco Javier Rodenas.
Si nos centramos en El caso de la mina de San Albión (El legado oculto nº 1) y El caso del asesino gourmet (El legado oculto nº 2), debo confesar que he tenido dos sensaciones muy distintas.
Cuando afronté la lectura de la primera novela, ya contaba hace unos días que estaba inmerso en una especie de letargo lector que hacía que nada me gustara lo suficiente. Como me conozco, y conocía el buen hacer del autor, en cuanto vi que me costaba meterme en la historia, la aparqué.
Para que te hagas una idea de lo que puedes encontrar en la primera novela es:
Un veterano policía cínico y una joven agente idealista deben colaborar, pese a sus diferencias, cuando un asesinato en una sala de urgencias los enfrenta a un oscuro misterio. Conectados por pistas inquietantes y una organización secreta, se verán obligados a confiar el uno en el otro para sobrevivir.
Fue con la llegada de la segunda que retomé la primera, aunque con la carga de lo sucedido días antes. Por suerte, con la segunda no tuve el mismo problema (y vuelvo a remarcar que era mío) y me metí de lleno en la historia, sintiendo de nuevo las ganas de leer.
En la segunda novela encontramos lo siguiente:
El inspector Santos y la subinspectora Márquez se enfrentan a un asesino que mezcla arte, cocina y muerte en un caso macabro. Mientras los cuerpos se acumulan y la corrupción alcanza las altas esferas, descubren que alguien ha regresado para vengarse… y ningún comensal estará a salvo del menú final.
Menudo cambio de registro ha hecho el autor, sobre todo en la segunda entrega, donde creo que se deja llevar sin tapujos, sin tabúes, tanto en la historia como en los diálogos, en los que algunas veces encontramos transgresiones que le sientan muy bien a la trama.
“—¿Y qué es la justicia sino un menú degustación mal servido? A veces llega tarde, fría. A veces, ni llega. Yo solo he querido prepararla al punto. Sin adornos. Con sabor”.
Como muestra de lo anterior, el prólogo de la segunda novela: un inicio de lo más sangriento, donde nos damos cuenta de que el chef gourmet elaborará algunos de sus mejores platos con sus propias víctimas. Y aquí una advertencia para estómagos sensibles: hay algunas descripciones que pueden incomodar, aunque podría ser peor.
Espero que, si te animas a leer las dos novelas, no tengas el freno que yo sufrí y que puedas disfrutarlas con satisfacción, porque merece la pena conocer a un autor como Francisco Javier Rodenas.
Os dejo enlace a las dos novelas:
Quizás te pueda interesar:
Hablando con Sonia Flores. La playa de las sirenas
Todos los boletines negrocriminales
Por cierto, si queréis seguir al autor en Substack: