Una nueva inspectora que descubrir
Erin Butler es la protagonista de "La playa de las sirenas", la primera de las entregas de la trilogía de thriller policial escrita por Sonia Flores.
Se podría decir que La playa de las sirenas es la primera incursión de Sonia Flores al género del thriller policial, pero no sería del todo correcto, pues sus anteriores tres novelas, sin tener esa etiqueta, también tenían un componente de investigación, de misterio, y sobre todo mucho suspense.
En esta, su cuarta novela, el componente policial tiene un papel de mucho más peso, pues la autora, sin dejar de lado su marcado estilo, donde los personajes, las emociones o los sentimientos son los que mueven la historia, hace nacer a la inspectora Erin Butler, que por cierto, ya tuvo un cameo en su anterior novela, La fragilidad de los locos.
«Antes de ser inspectora, Erin Butler fue una adolescente marcada por la verdad… y el silencio».
La playa de las sirenas, como anuncia su subtítulo, es el origen de la inspectora Erin Butler, una mujer que no soporta las injusticias, que tiene la tendencia natural de proteger a los que ama, y donde el coraje y la rabia la llevan a transformarse y cambiar el camino que en un principio había escogido.
Esta historia nos lleva a Rabadás, un pueblo ficticio de la costa catalana donde la belleza del mar contrasta con los abismos humanos que se esconden tras las fachadas de casas adosadas, las aulas de instituto y los silencios familiares. Allí conocemos a Caterina y Erin, dos adolescentes que se sostienen la una a la otra en medio de un entorno lleno de heridas no curadas y amenazas disfrazadas de rutina.
La novela tiene dos partes muy diferenciadas, esa primera que antes os contaba de las dos adolescentes, y una segunda donde conoceremos el origen de la inspectora Erin Butler que tendrá que volver a la ciudad que la vio nacer, Rabadás, para resolver un posible homicidio. Ese retorno estará cargado de emotividad y de heridas no cerradas que perturbarán a la inspectora.
La playa de las sirenas es también un retrato de la violencia invisible que muchas veces pasa desapercibida: el acoso escolar, el abuso de poder, las dinámicas familiares opresivas, el duelo mal gestionado. Pero no lo hace con estridencias innecesarias, lo hace desde la humanidad que caracteriza a la autora, con profundidad emocional, haciendo que el arco de los personajes conmuevan y se queden contigo después de la lectura.
Otra posible lectura de la novela es desde el punto de vista de la amistad. De la que salva. De la que se convierte en casa cuando la familia deja de ser refugio. Erin y Caterina no son simples personajes: son espejos. Y es imposible no reconocerse, al menos un poco, en sus miedos, en su rabia, en sus pequeñas rebeldías.
A través de una prosa cuidada y capítulos que se devoran con rapidez, la autora construye una historia que late. Que duele. Que indigna. Pero también deja espacio para la esperanza. Porque en un mundo donde tantas voces han sido apagadas, La playa de las sirenas es una llamada a escucharlas, a creerlas, a no mirar hacia otro lado, un homenaje a todas las sirenas que aprendieron a nadar entre tormentas, y es que : «Las sirenas no cantan, gritan en silencio».
Si ya has leído antes a la autora, creo que no puedes dejar de leer el inicio de esta serie protagonizada por Erin Butler. Si aún no la has leído, te invito a que la descubras, pues aunque suene a tópico, su prosa tiene personalidad propia y sus historias son adictivas.
Me ha encantado la reseña. Muchas gracias ♥️