En un mundo de mentiras, descubrir la verdad puede matarte
"El ocaso de la verdad" de Alberto Meneses, un thriller que hurga en la política, el dolor y el límite de la justicia
A las seis menos veinte de la mañana, la inspectora Verónica Cuevas es despertada por una llamada que cambiará su vida. Una nueva investigación, una sospechosa sobredosis y un nombre: Graciela Roldán. La hija de un exministro aparece muerta en un contenedor de escombros. ¿Accidente o asesinato? Lo que parece una simple intoxicación pronto se convierte en una espiral de secretos, poder, traiciones y verdades enterradas bajo capas de influencia política.
No es fácil cerrar una serie. El ocaso de la verdad, de Alberto Meneses, es la sexta, y por ahora, última, entrega protagonizada por Verónica Cuevas. El autor explicó el otro día que, sí, con esta novela se cierra la serie, pero Verónica no desaparece de su universo literario. Y lo cierto es que se despide con buen sabor de boca. Desde mayo de 2022, cuando se presentó la serie (y que he leído completa), el nivel se ha mantenido siempre en lo alto de la satisfacción lectora.
Tal vez en esta sexta entrega Alberto Meneses se sumerge más profundamente en las emociones de los personajes y las hace colisionar con la crudeza de las estructuras del Estado. Aquí hago un apunte personal: no soy muy fan de los enredos políticos, pero el autor condimenta la historia con la dosis justa para no saturar, y he de reconocer que me ha gustado.
Debería decirte que esta historia es independiente del resto, pero te estaría mintiendo. Hay muchas referencias a entregas anteriores. ¿Se puede leer sin haber leído las demás? Sí. ¿Te recomiendo que empieces por el principio? También. Es una serie que creo que te puede enganchar desde el primer título.
Alberto Meneses ha jugado conmigo durante gran parte de la narración. Como lector, intuyes que ciertas cosas no pueden pasar… pero pasan. Y entonces piensas: “¿Cómo va a salir de esta?”. Son los peligrosos deus ex machina de los que te he hablado alguna vez: esos recursos que resuelven situaciones límite de forma sorprendente.
¿Están bien utilizados? Te diré que el autor me ha hecho sufrir. Pero claro, quien escribe se sabe toda la historia y quien lee solo ve lo que el autor quiere mostrar. Están bien usados, aunque en algunos casos la explicación llega un poco más tarde de lo esperado, lo que añade una vuelta de tuerca que le sienta muy bien a la trama.
El ocaso de la verdad no es solo un thriller; es también una reflexión sobre cómo se manipula la información, cómo la verdad se retuerce hasta romperse y cómo, en un país donde el poder se negocia entre cafés y trajes caros, las víctimas siguen siendo siempre las mismas: los inocentes. Y, como dice el título, en este mundo descubrir la verdad te puede costar la vida.
Te puede interesar:
Todos los boletines negrocriminales
#86 Hablando con Ángel Barrios. Lo que siembras
La mejor forma de apoyar este proyecto es suscribiéndose. Así no te perderás nada.
Muchas gracias por tu reseña. Cada libro es para mí un aprendizaje, en el que intento crear la mejor historia posible. Conocer la opinión de los lectores me parece fundamental para seguir creciendo como escritor, por eso agradezco mucho que te hayas tomado tiempo para hacer un análisis tan profundo. Espero seguir manteniendo el nivel en próximas novelas.